Trabajo e Inmigración Económica en Canadá

¿Está considerando trabajar en Canadá?
¡Buenas noticias: el país está lleno de oportunidades laborales!

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, además de los ciudadanos canadienses y residentes permanentes, la gran mayoría de las personas que desean trabajar en Canadá necesitan un permiso de trabajo. Este permiso puede ser «cerrado» (restringido a un empleador específico) o «abierto» (que le permite trabajar para cualquier empleador en Canadá).

En línea con nuestro compromiso de brindar un servicio integral, nuestra asistencia va más allá de los aspectos legales del proceso.

Por ejemplo, en colaboración con nuestros socios de confianza, podemos ayudarle con:


Trabajar en Canadá: Encontrar el programa adecuado para su futuro

Canadá y sus provincias ofrecen una amplia gama de programas de inmigración y movilidad que permiten a los trabajadores extranjeros venir a Canadá, ya sea de forma temporal o como parte de un proceso hacia la residencia permanente. Estos programas tienen como objetivo responder a las necesidades económicas, demográficas y sociales del país, teniendo en cuenta al mismo tiempo las aspiraciones profesionales y personales de los solicitantes.

Dada la diversidad de opciones disponibles, es completamente normal sentirse abrumado. Cada programa cuenta con sus propios criterios de admisibilidad, proceso de solicitud, plazos de tramitación y beneficios. Por ello, es fundamental obtener una evaluación personalizada de su perfil para elegir el camino más adecuado para usted.

En Giroux O’Connor Immigration Law, lo acompañamos en este proceso analizando su experiencia laboral, sus cualificaciones, sus objetivos a corto y largo plazo, así como su elegibilidad para los distintos programas.

Nuestro objetivo: orientarlo hacia la estrategia más eficaz para trabajar en Canadá, ya sea de forma temporal o permanente.

Resumen de los principales tipos de programas de trabajo en Canadá.

Programas de trabajo temporal

Estos programas permiten a ciudadanos extranjeros venir a trabajar a Canadá por un período determinado.

A menudo, ofrecen la posibilidad de hacer la transición hacia la residencia permanente.

1) Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET)

El PTET está diseñado para permitir a los empleadores canadienses cubrir carencias temporales de mano de obra cuando no hay trabajadores canadienses o residentes permanentes disponibles para ocupar un puesto determinado. Este programa desempeña un papel crucial en varios sectores económicos como la agricultura, la hostelería, la construcción, la tecnología, la transformación alimentaria y la atención sanitaria.

Componentes principales del PTET:

  • EIMT (Evaluación del Impacto en el Mercado Laboral):

    • En la mayoría de los casos, el empleador debe obtener una EIMT favorable de Service Canada. Este documento demuestra que la contratación de un trabajador extranjero no tendrá un efecto negativo en el mercado laboral canadiense.

  • Componentes del PTET:

    • Componente de empleos de alto salario

    • Componente de empleos de bajo salario

    • Componente de trabajadores agrícolas temporales (PTAS)

    • Componente agrícola (trabajadores permanentes o temporales)

    • Componente de Talento Global (Global Talent Stream) para puestos altamente especializados en tecnología

Duración y renovación:

  • Generalmente hasta 2 años, renovable bajo ciertas condiciones.

  • En algunos casos, puede servir como vía de acceso a la residencia permanente, especialmente a través de la Categoría de la Experiencia Canadiense o los Programas de Nominación Provincial (PNP).

2) Programa de Movilidad Internacional (PMI)

El PMI permite a ciertos ciudadanos extranjeros obtener un permiso de trabajo sin necesidad de una EIMT, lo que a menudo simplifica y acelera el proceso. Este programa tiene como objetivo promover los intereses económicos, culturales y diplomáticos de Canadá.

Categorías comunes del PMI:

  • Acuerdos internacionales:

    • Acuerdo Canadá–Estados Unidos–México (ACEUM/CUSMA) (antes TLCAN)

    • Acuerdos de libre comercio con otros países (como el CETA con la Unión Europea)

    • Programa Experiencia Internacional Canadá (EIC) (Vacaciones-Trabajo, Jóvenes Profesionales)

  • Traslados dentro de una misma empresa:

    • Para empleados de una empresa multinacional trasladados a una filial canadiense. Es una herramienta clave para empresas tecnológicas y multinacionales.

  • Permisos de trabajo abiertos para cónyuges:

    • El cónyuge de un estudiante internacional o de un trabajador calificado puede obtener un permiso de trabajo abierto, sin una oferta de empleo específica.

  • Movilidad francófona (fuera de Quebec):

    • Permite a trabajadores calificados francófonos trabajar en provincias o territorios fuera de Quebec, fomentando el desarrollo de comunidades francófonas en situación minoritaria.

Ventajas del PMI:

  • Plazo de tramitación más rápido

  • Menos trámites administrativos

  • Disponibilidad de varios permisos abiertos

3) Permiso de Trabajo para Graduados Internacionales (PGWP)

El PGWP es un permiso de trabajo abierto destinado a estudiantes internacionales que hayan completado con éxito un programa de estudios elegible en una institución de enseñanza designada (DLI) en Canadá. Se trata de una valiosa oportunidad para adquirir experiencia laboral canadiense tras los estudios, lo cual puede facilitar la transición hacia la residencia permanente.

Principales características del PGWP:

  • Duración del permiso:

    • Basada en la duración del programa de estudios finalizado (mínimo 8 meses).

    • Máximo de 3 años.

  • Requisitos de elegibilidad:

    • Haber estudiado a tiempo completo en una DLI durante al menos 8 meses.

    • Haber finalizado un diploma, certificado o título elegible.

    • Haber recibido una carta oficial de finalización de estudios y el certificado de calificaciones final.

    • Presentar la solicitud dentro de los 180 días posteriores a la recepción de dichos documentos.

  • Permiso de trabajo abierto:

    • Puede trabajar para cualquier empleador, en cualquier provincia o territorio.

Transición hacia la residencia permanente:

  • La experiencia laboral adquirida con un PGWP puede utilizarse para solicitar la residencia permanente a través de:

    • Categoría de la Experiencia Canadiense (CEC) — mediante Entrada Exprés

    • Programas de Nominación Provincial (PNP)

    • Programa de Experiencia Quebequense (PEQ) (si los estudios y el trabajo se realizaron en Quebec)

Atención:

El PGWP no puede ser renovado. Por lo tanto, es esencial planificar cuidadosamente su proyecto de estudios en Canadá.

Programas que conducen a la residencia permanente

Estos programas tienen como objetivo atraer a trabajadores calificados para cubrir la escasez de mano de obra a largo plazo. Generalmente se basan en un sistema de puntos y en criterios relacionados con la experiencia, la formación y la adaptabilidad.

1) Express Entry (Entrada Rápida)

El sistema Entrada Exprés es la principal vía de acceso a la residencia permanente para los trabajadores calificados que desean establecerse en Canadá. Implementado por el gobierno federal en 2015, este sistema de gestión electrónica tiene como objetivo seleccionar de manera estratégica y rápida a los candidatos con mayores probabilidades de lograr una integración económica exitosa en el país.

A diferencia de los sistemas de inmigración basados únicamente en el orden de llegada de las solicitudes, Entrada Exprés funciona bajo una lógica de mérito. Los candidatos admisibles crean un perfil en línea que es evaluado según varios factores clave:

  • competencias lingüísticas (inglés y/o francés),

  • nivel de estudios,

  • experiencia laboral,

  • edad,

  • oferta de empleo validada (si aplica),

  • vínculos con Canadá (estudios, experiencia, familiares),

  • y mucho más.

Estos factores se ponderan dentro del Sistema de Clasificación Global (SCG/CRS), que asigna una puntuación a cada candidato. Los candidatos mejor clasificados son invitados a presentar una solicitud de residencia permanente mediante sorteos regulares organizados por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá (IRCC).

Un sistema dinámico y adaptable

Una de las grandes ventajas del sistema Entrada Exprés es su capacidad de adaptarse a las necesidades económicas cambiantes de Canadá. Además de los sorteos generales, el gobierno ahora organiza sorteos dirigidos por categoría para atraer perfiles específicos, como profesionales de la salud, trabajadores en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas), francófonos o trabajadores calificados en oficios especializados.

Esta flexibilidad permite a Canadá responder de forma más eficaz a las escaseces críticas de mano de obra, al tiempo que promueve una inmigración que favorezca el crecimiento económico a largo plazo.

Procesamiento acelerado, procedimiento simplificado

El sistema Entrada Exprés también se distingue por la rapidez con la que se procesan las solicitudes. Una vez que un candidato recibe una Invitación para Presentar Solicitud (IPD), el expediente se tramita en un promedio de 6 meses o menos. El procedimiento es 100 % digital, desde la creación del perfil hasta la presentación de la solicitud de residencia permanente, lo cual reduce los plazos y los errores administrativos.

Una oportunidad para trabajadores de todo el mundo

Entrada Exprés está dirigida a una amplia gama de candidatos internacionales, tanto a quienes ya residen en Canadá (por ejemplo, trabajadores temporales o estudiantes graduados), como a quienes se encuentran en el extranjero. Es una de las vías más accesibles y eficaces para quienes desean construir un futuro sostenible en Canadá.

Este sistema es adecuado tanto para profesionales experimentados como para jóvenes titulados, y fomenta una inmigración proactiva, en la que los candidatos son alentados a mejorar su perfil —por ejemplo, perfeccionando el idioma, cursando estudios adicionales o consiguiendo una oferta de empleo canadiense— para aumentar su puntuación SCG.

Un proceso competitivo, pero accesible con la estrategia adecuada

Si bien Entrada Exprés se basa en un sistema de clasificación competitivo, es totalmente posible optimizar su perfil para destacarse. Se pueden considerar varias estrategias:

  • Mejorar su puntuación lingüística (IELTS, TEF, etc.)

  • Obtener una evaluación de títulos académicos (ECA)

  • Acumular experiencia laboral admisible

  • Estudiar o trabajar temporalmente en Canadá

Un buen acompañamiento profesional puede marcar toda la diferencia para entender cómo reforzar su candidatura y aprovechar al máximo el sistema.

Tres programas

Actualmente, tres programas de inmigración económica se gestionan bajo el sistema Entrada Exprés:

  1. La Categoría de la Experiencia Canadiense

  2. El Programa Federal de Trabajadores Calificados

  3. El Programa Federal de Oficios Especializados

A continuación encontrará información específica sobre cada uno de los programas.

1) Clase de Experiencia Canadiense

La Categoría de la Experiencia Canadiense está dirigida a las personas que han adquirido experiencia laboral calificada en Canadá y que desean establecerse de forma permanente. Este programa es particularmente valorado por antiguos estudiantes internacionales y trabajadores temporales que ya se han integrado al mercado laboral canadiense.

Es una de las tres vías de inmigración económica gestionadas a través del sistema Entrada Exprés, lo que permite una transición fluida hacia la residencia permanente para quienes han demostrado su capacidad de adaptación al mercado laboral canadiense.

Requisitos de elegibilidad

Para ser elegible a la Categoría de la Experiencia Canadiense, el candidato debe cumplir con los siguientes criterios:

Experiencia laboral calificada en Canadá

  • Haber acumulado al menos 12 meses de experiencia laboral calificada a tiempo completo (o su equivalente a tiempo parcial) en Canadá en los tres años anteriores a la fecha de la solicitud.

  • La experiencia debe:

    • Haber sido adquirida bajo un permiso de trabajo válido.

    • Corresponder a una ocupación incluida en las categorías 0, 1, 2 o 3 de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (NOC) 2021, es decir, ocupaciones generalmente calificadas (anteriormente NOC 0, A o B).

  • La experiencia laboral como trabajador autónomo y el trabajo realizado durante estudios a tiempo completo (como las pasantías cooperativas) no son admisibles.

Competencias lingüísticas

  • El candidato debe demostrar que posee las competencias lingüísticas mínimas requeridas, según la categoría de la ocupación:

    • Nivel de competencia lingüística canadiense (NCLC/CLB) 7 para ocupaciones de nivel 0 o 1 (ej.: gestión, profesionales).

    • NCLC/CLB 5 para ocupaciones de nivel 2 o 3 (ej.: técnicas, oficios especializados).

  • Se requiere una prueba lingüística aprobada (IELTS, CELPIP, TEF Canadá, TCF Canadá), la cual debe estar vigente al momento de presentar el perfil en Entrada Exprés.

Ventajas de la Categoría de la Experiencia Canadiense

Exención de prueba de fondos

A diferencia de otros programas de Entrada Exprés, los candidatos a la CEC no están obligados a demostrar que disponen de fondos suficientes para cubrir sus necesidades, si ya residen en Canadá al momento de la solicitud.

Plazos de tramitación rápidos

Una vez recibida la Invitación a Presentar una Solicitud (IPS), las solicitudes suelen procesarse en 6 meses o menos.

Alta adaptabilidad

Los candidatos que ya han trabajado en Canadá han demostrado su capacidad para integrarse al mercado laboral y a la sociedad canadiense, lo cual fortalece su elegibilidad.

A tener en cuenta

  • La residencia temporal legal en Canadá no es suficiente por sí sola para ser elegible: el criterio clave es la experiencia laboral calificada adquirida legalmente en una ocupación admisible.

  • El candidato debe cumplir siempre con todos los demás requisitos de elegibilidad y selección establecidos en el sistema Entrada Exprés.

2) Programa de Trabajadores Calificados (Federal)

El Programa Federal de Trabajadores Calificados está destinado a personas con experiencia laboral calificada, adquirida en Canadá o en el extranjero, que desean establecerse de forma permanente en Canadá.

Este programa está dirigido principalmente a profesionales y trabajadores especializados que poseen una combinación de competencias lingüísticas, educación, experiencia laboral y otros factores que favorecen su integración económica en Canadá. Representa una de las principales vías de entrada al país a través del sistema Entrada Exprés.

Condiciones mínimas de admisibilidad

Para ser elegible al Programa Federal de Trabajadores Calificados, el candidato debe cumplir con un conjunto de criterios básicos definidos por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC):

Experiencia laboral calificada

  • Haber acumulado al menos un año de experiencia laboral continua a tiempo completo (o su equivalente a tiempo parcial) en un empleo calificado en los diez (10) años anteriores a la solicitud.

  • El empleo debe pertenecer a una categoría 0, 1, 2 o 3 de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (NOC) 2021.

  • La experiencia debe haber sido:

    • Remunerada (el trabajo voluntario o no remunerado no es admisible);

    • Legal, según las leyes del país donde se haya adquirido;

    • En la misma ocupación principal que la identificada en la solicitud (código NOC principal).

Nota: La experiencia laboral adquirida durante los estudios puede ser tomada en cuenta si cumple con los siguientes criterios:

  • Era remunerada;

  • Cumplía con las horas permitidas según las leyes del permiso de estudios;

  • Cumplía con los requisitos de la NOC.

Competencias lingüísticas

  • El candidato debe presentar un examen lingüístico aprobado en inglés o francés (IELTS, CELPIP, TEF Canadá o TCF Canadá).

  • Debe alcanzar al menos el Nivel de Competencia Lingüística Canadiense (CLB/NCLC) 7 en las cuatro habilidades (comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita).

  • El examen debe estar vigente al momento de presentar el perfil en Entrada Exprés.

Educación

  • El candidato debe tener como mínimo un diploma de estudios secundarios (equivalente al diploma canadiense).

  • Si obtuvo sus títulos en el extranjero, debe presentar una Evaluación de Credenciales Educativas (ECA) emitida por un organismo aprobado.

Puntaje mínimo de aprobación: 67/100

  • El candidato debe obtener al menos 67 puntos de un total de 100 en la rejilla de selección utilizada por IRCC.

  • Esta rejilla evalúa seis factores principales:

    1. Nivel educativo

    2. Competencias lingüísticas

    3. Experiencia laboral

    4. Edad

    5. Oferta de empleo validada (opcional)

    6. Adaptabilidad (ej.: cónyuge con formación, experiencia en Canadá, vínculos familiares)

¿Por qué elegir este programa?

Accesibilidad global

A diferencia de otros programas, no es necesario haber vivido o trabajado previamente en Canadá para ser elegible.

Camino directo hacia la residencia permanente

Una vez seleccionado en Entrada Exprés e invitado a presentar una solicitud, el proceso es rápido (aproximadamente 6 meses de procesamiento).

Apertura a múltiples sectores

El programa está abierto a profesionales de diversos sectores: ingeniería, finanzas, salud, tecnología, educación, entre otros.

3) Programa de Trabajadores en Oficios Especializados (Federal)

El Programa para trabajadores calificados en oficios especializados está diseñado para atraer a Canadá a personas con experiencia concreta en oficios técnicos o manuales especializados. Este programa permite a estos profesionales calificados obtener la residencia permanente y contribuir a la economía canadiense en sectores con alta demanda de mano de obra, como la construcción, la mecánica, la electricidad, la manufactura o la industria de transformación de alimentos.

Este programa es administrado por el sistema Entrada Exprés y está dirigido a personas que, si bien no poseen necesariamente un título universitario, cuentan con competencias prácticas esenciales para el crecimiento del país.

Condiciones de admisibilidad

Para ser admisible al Programa para trabajadores calificados en oficios especializados, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:

Experiencia laboral en un oficio especializado

  • Haber acumulado al menos dos años de experiencia laboral a tiempo completo (o su equivalente a tiempo parcial) en los cinco (5) años anteriores a la solicitud.

  • La experiencia debe:

    • Ser remunerada;

    • Corresponder a un oficio especializado admisible dentro de las principales categorías de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (NOC 2021).

Prueba de calificación profesional en Canadá

El solicitante debe cumplir con una de las siguientes condiciones:

  1. Tener una oferta de empleo válida:

    • La oferta debe ser:

      • A tiempo completo;

      • Con una duración mínima de un año;

      • En un oficio especializado admisible;

      • Emitida por uno o dos empleadores canadienses;

      • Respaldada, en la mayoría de los casos, por una Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (EIMT) favorable.

O

  1. Poseer un certificado de competencia:

    • El solicitante debe haber obtenido un certificado de competencia (Certificate of Qualification) emitido por una autoridad provincial, territorial o federal competente en Canadá.

    • Obtener este certificado requiere generalmente:

      • Aprobar un examen teórico y/o práctico;

      • Demostrar un número determinado de horas de experiencia;

      • Residir o haber trabajado en la provincia o territorio correspondiente.

Competencias lingüísticas

  • El solicitante debe presentar una prueba de idioma reconocida por IRCC (IELTS, CELPIP, TEF Canadá o TCF Canadá).

  • Debe alcanzar los siguientes niveles mínimos:

    • CLB 5 en comprensión y expresión oral;

    • CLB 4 en comprensión y expresión escrita.

Ventajas del programa

Apertura a solicitantes sin título universitario

El programa reconoce el valor de las competencias prácticas y la experiencia profesional en el terreno.

Respuesta a la escasez sectorial

Los solicitantes pueden acceder rápidamente al mercado laboral canadiense en sectores con alta demanda de mano de obra.

Residencia permanente directa

Una vez aceptada la solicitud en Entrada Exprés, el solicitante obtiene el estatus de residente permanente con todos los derechos que ello implica.

Flexibilidad geográfica

La oferta de empleo o el certificado pueden provenir de cualquier provincia o territorio, excepto Quebec (que gestiona su propio sistema de inmigración económica).

Criterios generales de selección en el marco de Entrada Exprés

Cada uno de los tres programas gestionados bajo Entrada Exprés tiene sus propios criterios de admisibilidad. Sin embargo, comparten una lógica común: Canadá selecciona a los trabajadores calificados en función de su capacidad para integrarse rápidamente al mercado laboral y contribuir a la economía nacional.

Los candidatos son evaluados según un conjunto de factores clave, entre ellos:

  • La edad;

  • El nivel educativo;

  • La experiencia laboral (en Canadá y/o en el extranjero);

  • Las competencias lingüísticas en francés y/o inglés;

  • La existencia de una oferta de empleo calificada, respaldada o no por una EIMT.

Para ser admisible al sistema Entrada Exprés, un candidato debe cumplir con los requisitos de al menos uno de los tres programas federales. Una vez en el grupo, también puede ser seleccionado en el marco de un Programa de Nominación Provincial (PNP), lo cual podría aumentar considerablemente sus posibilidades de recibir una invitación para presentar una solicitud de residencia permanente.

2) Programas de los Candidatos Provinciales (PCP)

Cada provincia y territorio canadiense — a excepción de Quebec y Nunavut — dispone de sus propios programas de inmigración. Estos programas tienen como objetivo satisfacer las necesidades económicas, demográficas y sociales específicas de cada región, seleccionando a los candidatos cuyo perfil se ajuste a sus prioridades locales.

Un trabajador que desee establecerse permanentemente en Canadá puede ser seleccionado por una provincia o territorio en el marco de un PCP si:

Entrada Exprés y PNP: dos vías posibles

El proceso de solicitud puede ser:

  • integrado al sistema Entrada Exprés (componente PNP – Entrada Exprés), lo que permite un procesamiento más rápido y una bonificación de 600 puntos en el Sistema de Clasificación Global (CRS); o

  • fuera del sistema Entrada Exprés, con la presentación directa de la solicitud a IRCC tras la nominación provincial.

3) Los programas piloto de inmigración: vías específicas hacia la residencia permanente

El gobierno canadiense implementa programas piloto para responder a necesidades económicas o regionales específicas y evaluar nuevos modelos de inmigración antes de potencialmente hacerlos permanentes.

Estos programas suelen estar diseñados para ayudar a ciertas regiones o industrias a atraer trabajadores calificados o semi-calificados, y generalmente son más específicos y limitados en el tiempo que los programas regulares.

¿Por qué existen los programas piloto?

Canadá enfrenta varios desafíos, entre ellos:

  • el envejecimiento de la población,

  • la escasez de mano de obra en ciertos sectores,

  • la necesidad de desarrollar comunidades rurales y remotas.

Los programas piloto permiten entonces:

  • Atraer inmigrantes a sectores económicos o regiones menos populares,

  • Probar nuevos enfoques para hacer la inmigración más flexible e inclusiva,

  • Responder rápidamente a necesidades temporales o emergentes del mercado laboral.

Características comunes de los programas piloto

Cada programa piloto tiene sus propios criterios, pero varios elementos suelen ser requeridos:

    • Una oferta de empleo válida en un sector o región específica;
    • Cierta experiencia laboral reciente (en Canadá o en el extranjero);
    • Competencias lingüísticas mínimas en inglés o francés;
    • La voluntad de establecerse permanentemente en una región o provincia determinada.
    • Algunos programas también permiten que el/la cónyuge y los hijos del solicitante lo/la acompañen.
Ejemplos de programas piloto actualmente vigentes

Aunque cada programa piloto merece su propia explicación detallada (que podremos desarrollar más adelante), aquí hay un resumen de algunas iniciativas destacadas:

Programa Piloto de Inmigración en las Comunidades Rurales y del Norte (RNIP)

  • Destinado a pequeñas comunidades fuera de los grandes centros urbanos.

  • Requiere una oferta de empleo local y la intención de establecerse en la comunidad.

Programa Piloto Agroalimentario

  • Para trabajadores en los sectores agrícolas o de procesamiento de alimentos, como ganadería, producción de carne o invernaderos.

  • Ofrece una vía hacia la residencia permanente tras un año de experiencia en Canadá.

Programa Piloto de Inmigración del Atlántico (AIP)

  • Concierne a las provincias del Atlántico: Nuevo Brunswick, Terranova y Labrador, Nueva Escocia, Isla del Príncipe Eduardo.

  • Permite a empleadores designados reclutar trabajadores calificados o graduados internacionales.

Programa Piloto para Cuidadores

  • Para personas que han trabajado como cuidador/a (niñeras, acompañantes de personas mayores, etc.) en Canadá.

  • Permite trabajar y convertirse en residente permanente, bajo ciertas condiciones.

A tener en cuenta:
  • Los cupos son limitados para algunos programas piloto: por lo tanto, se recomienda postular tan pronto como se abran las convocatorias.

  • Algunos programas exigen prestar servicios en una región determinada durante un cierto tiempo antes de poder solicitar la residencia permanente.

4) El caso particular de Quebec

Quebec se distingue del resto de Canadá por su plena autonomía en materia de selección de inmigrantes económicos. Esta particularidad le permite diseñar sus propios programas y criterios de inmigración adaptados a sus necesidades socioeconómicas, lingüísticas y culturales. Así, toda persona que desee establecerse en Quebec como trabajador permanente debe hacerlo a través de uno de los programas de inmigración gestionados por el gobierno de Quebec, y no directamente mediante el sistema federal (como Entrada Exprés).

Una facultad constitucional distinta

A diferencia de las demás provincias canadienses, Quebec firmó en 1991 un acuerdo con el gobierno federal: el Acuerdo Canadá–Quebec. Este acuerdo otorga a la provincia la facultad de:

  • Definir sus propios criterios de selección de inmigrantes económicos;

  • Gestionar sus propios programas de selección de trabajadores calificados, de experiencia quebequense y de ciertos trabajadores temporales;

  • Establecer sus objetivos de inmigración anual conforme a sus prioridades económicas y demográficas.

El gobierno federal, por su parte, sigue siendo responsable de verificar la admisibilidad (salud, seguridad, documentos, etc.) para la residencia permanente, incluso después de la selección por parte de Quebec.

Objetivos de los programas de inmigración de Quebec

Los programas de inmigración de Quebec tienen como objetivos:

  • Responder a las necesidades del mercado laboral quebequense, en particular ante la escasez de mano de obra en varios sectores;

  • Asegurar la integración francófona de los inmigrantes en la sociedad quebequense;

  • Fomentar el establecimiento duradero de los recién llegados en todo el territorio quebequense, incluidas las regiones.

Estos objetivos están alineados con la visión de la provincia de un desarrollo económico regional equilibrado, la preservación del idioma francés y la cohesión social.

Características generales de los programas quebequenses

A continuación, algunos elementos clave sobre los programas de inmigración de Quebec:

  • El conocimiento del francés suele ser esencial, especialmente para los programas económicos. Quebec busca atraer personas capaces de vivir, trabajar e integrarse en francés.
  • Los candidatos deben, por lo general, demostrar experiencia profesional calificada en un campo o sector considerado prioritario por la provincia.
  • La selección se realiza en dos etapas: primero por Quebec (a través del Certificado de Selección de Quebec – CSQ), y luego por el gobierno federal (para el proceso de residencia permanente).
  • Algunos programas también permiten valorar la experiencia adquirida en Quebec, ya sea por estudios o trabajo temporal.
  • Existen vías aceleradas para ciertos perfiles (estudiantes, trabajadores esenciales, talentos en nuevas tecnologías, etc.).
Resumen de los tipos de programas

Quebec ofrece varios programas adaptados a los diversos perfiles de inmigrantes económicos. Los principales ejes son:

  1. El Programa de Selección de Trabajadores Calificados (PSTQ): dirigido a personas con experiencia profesional pertinente y sólidas competencias lingüísticas.

  2. El Programa de la Experiencia Quebequense (PEQ): para trabajadores o graduados extranjeros que ya hayan adquirido experiencia significativa en Quebec.

  3. Programas piloto dirigidos a sectores específicos, incluyendo:

    • Trabajadores de la industria de transformación alimentaria;

    • Auxiliares de enfermería en el sector de la salud;

    • Especialistas en inteligencia artificial, tecnologías de la información y efectos visuales.

1) Programa de selección de trabajadores calificados (PSTQ)

El Programa de Selección de Trabajadores Calificados (PSTQ) es uno de los principales componentes de la inmigración económica de Quebec. Está dirigido a personas con formación, experiencia laboral y competencias lingüísticas que puedan contribuir al desarrollo económico de la provincia.

Este programa está destinado a trabajadores establecidos en el extranjero o temporalmente en Quebec, que no cumplen con los criterios del Programa de la Experiencia Quebequense (PEQ), pero desean establecerse de manera permanente en la provincia.

Objetivo del programa

El objetivo del PSTQ es seleccionar candidatos calificados para responder a las necesidades del mercado laboral quebequense, teniendo en cuenta su potencial de integración en una sociedad francófona.

Condiciones de admisibilidad

Para ser admisible al PSTQ, el candidato debe cumplir con varios criterios, los cuales se evalúan mediante un sistema de puntos (conocido como cuadrícula de selección). A continuación, se presentan los principales elementos que se toman en cuenta:

1. Título académico y formación

  • El candidato debe contar con un diploma reconocido, equivalente a un nivel de estudios secundarios o postsecundarios en Quebec.

  • Se otorgan puntos adicionales si el campo de formación está en demanda en Quebec (según la Lista de campos de formación vigente).

2. Experiencia profesional

  • Una experiencia laboral calificada, adquirida en Quebec o en el extranjero, en los últimos 5 años.

  • La experiencia debe ser, por lo general, a tiempo completo y en un campo reconocido.

3. Conocimiento del francés

  • El francés tiene un gran valor en el PSTQ. El candidato debe demostrar un buen dominio del francés oral y escrito (se recomienda un nivel mínimo B2).

  • También se pueden otorgar puntos por el conocimiento del inglés, aunque no es obligatorio.

4. Edad

  • El candidato debe tener idealmente entre 18 y 42 años, siendo la franja de 18 a 35 años la que recibe el máximo de puntos.

5. Oferta de empleo validada (opcional)

  • Contar con una oferta de empleo validada en Quebec en un sector prioritario puede brindar una ventaja importante, aunque no es obligatorio para postular.

6. Capacidad de autonomía financiera

  • El candidato debe firmar una declaración de autonomía financiera, que acredite que dispone de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades (y las de su familia, en su caso) durante los primeros meses tras su llegada.

El proceso de selección
  1. Presentar una declaración de interés en Arrima
    • El candidato debe crear un perfil en la plataforma Arrima, que gestiona las solicitudes para el PSTQ.

    • Allí debe indicar sus características (título académico, experiencia, idioma, etc.).

  2. Invitación para presentar una solicitud
    • El Ministerio de Inmigración, Francización e Integración (MIFI) invita a los perfiles más prometedores a presentar una solicitud de selección permanente.

  3. Evaluación y emisión del CSQ
    • Si la solicitud es aceptada, el candidato recibe un Certificado de Selección de Quebec (CSQ).

  4. Solicitud de residencia permanente
    • Una vez obtenido el CSQ, el candidato puede presentar una solicitud de residencia permanente ante el gobierno federal.

2) Programa de la experiencia quebequense (PEQ)

El Programa de la Experiencia Quebequense (PEQ) es una vía rápida hacia la residencia permanente para las personas que ya tienen una experiencia significativa en Quebec, ya sea como trabajador temporal o como estudiante extranjero graduado en la provincia.

Este programa está diseñado para facilitar la integración rápida de personas que ya conocen la sociedad quebequense y que responden a las necesidades del mercado laboral local.

¿Quién puede postularse al PEQ?

El PEQ se divide en dos componentes principales:

  1. Componente Graduados de Quebec

    • Para estudiantes extranjeros que hayan obtenido un diploma elegible en Quebec.

  2. Componente Trabajadores Extranjeros Temporales

    • Para trabajadores con experiencia profesional calificada en Quebec.

Componente Graduados de Quebec

Requisitos principales:

  • Haber obtenido un diploma elegible en Quebec en los últimos 36 meses:

    • Diploma de Estudios Profesionales (DEP)

    • Diploma de Estudios Colegiales (DEC)

    • Diploma de licenciatura, maestría o doctorado

  • Haber estudiado a tiempo completo en Quebec durante al menos 1,800 horas (DEP) o la duración normal del programa (DEC o universidad).

  • Haber residido en Quebec durante sus estudios.

  • Haber adquirido al menos 12 meses de experiencia laboral a tiempo completo en un empleo de nivel 0, A o B según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNP), salvo ciertas excepciones aplicables a algunos DEP relacionados con el campo de estudio.

  • Haber desempeñado ese empleo de manera continua y en Quebec.

Componente Trabajadores Extranjeros Temporales

Requisitos principales:

  • Tener un permiso de trabajo temporal válido al momento de la solicitud.

  • Haber trabajado a tiempo completo en Quebec durante al menos 24 meses en los últimos 36 meses previos a la solicitud.

  • El empleo debe corresponder a una ocupación de nivel 0, A o B de la CNP.

  • Haber trabajado de manera continua (se permite una interrupción mínima).

Requisitos lingüísticos

Para ambos componentes, el solicitante debe demostrar un nivel mínimo B2 de conocimiento oral del francés.

Cómo demostrar su nivel de francés:

  • Mediante una prueba reconocida (TEF, TCF, DELF, etc.)

  • O mediante un diploma en francés emitido en Quebec

  • O mediante la aprobación de un curso de francés de nivel intermedio avanzado reconocido por el MIFI

Etapas del proceso
  1. Preparar los documentos requeridos (prueba de experiencia, prueba del nivel de francés, etc.)

  2. Presentar la solicitud de selección permanente ante el MIFI

  3. Si la solicitud es aceptada, recibir un Certificado de Selección de Quebec (CSQ)

  4. Luego, presentar una solicitud de residencia permanente ante el gobierno federal

Ventajas del PEQ
  • Trámite acelerado en comparación con el PSTQ

  • Sin sistema de puntos ni clasificación

  • Adecuado para personas ya bien integradas en Quebec

A tener en cuenta
  • El PEQ se revisa frecuentemente por parte de las autoridades. Es importante consultar regularmente los criterios vigentes.

  • La experiencia laboral obtenida durante los estudios no es admisible para el componente de trabajadores (salvo excepciones específicas para el componente de graduados).

  • El conocimiento del francés es obligatorio, incluso para los cónyuges que acompañan al solicitante.

3) Los programas piloto de inmigración de Quebec

Quebec ha establecido varios programas piloto de inmigración permanente con el fin de responder a necesidades específicas del mercado laboral en sectores considerados prioritarios por la provincia. Estos programas están diseñados para ofrecer una vía dirigida y simplificada hacia la residencia permanente a trabajadores extranjeros ya establecidos en Quebec, o en proceso de establecerse, que laboran en sectores con una escasez crónica de mano de obra.

A diferencia de los programas regulares (como el PEQ o el SWSP), estas iniciativas son de duración limitada, renovables anualmente y, con frecuencia, están sujetas a evaluaciones por parte del Ministerio de Inmigración, Francización e Integración (MIFI) para determinar su eficacia.

Objetivos de los programas piloto

Los programas piloto tienen como objetivos principales:

  • Apoyar sectores económicos esenciales (agroalimentario, salud, tecnología);

  • Atraer y retener trabajadores calificados o esenciales que ya tengan experiencia laboral en Quebec;

  • Facilitar una inmigración sostenible y francófona en las distintas regiones de Quebec;

  • Reducir los trámites administrativos para ciertos perfiles específicos.

Características generales

Aunque cada programa posee sus propios criterios, comparten varias condiciones comunes:

  • Experiencia laboral relevante en Quebec, generalmente a tiempo completo y en funciones específicas;

  • Conocimiento del francés, generalmente a nivel oral intermedio (nivel B1 o B2, según el caso);

  • Una intención clara de residir permanentemente en Quebec;

  • Presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos por las cuotas anuales (generalmente de 500 a 600 solicitudes por programa al año);

  • Posibilidad de incluir a los miembros de la familia (pareja, hijos dependientes).

Una vez aceptada la solicitud de selección permanente, el candidato recibe un Certificado de Selección de Quebec (CSQ). Posteriormente, deberá presentar una solicitud de residencia permanente ante el gobierno federal.

Los tres programas actualmente vigentes se detallan a continuación.

Programas piloto activos en Quebec

1) Programa piloto para trabajadores del sector de transformación alimentaria

Este programa está dirigido a trabajadores esenciales en los sectores de transformación de alimentos, en particular en la transformación de productos cárnicos y otras industrias agroalimentarias consideradas prioritarias.

Condiciones de admisibilidad:

  • Haber ocupado un empleo elegible a tiempo completo en el sector de transformación alimentaria durante al menos 24 meses dentro de los últimos 36 meses previos a la solicitud.

  • El empleo debe estar ubicado en Quebec y pertenecer a una ocupación específica reconocida por el programa (por ejemplo: carniceros industriales, operadores de maquinaria de procesamiento de alimentos, trabajadores de línea de producción, etc.).

  • Estar empleado actualmente en una empresa del sector.

  • Poseer un conocimiento oral del francés equivalente al nivel B1.

Número de plazas:

  • Máximo de 600 solicitudes aceptadas por año.

2) Programa piloto para auxiliares de atención a personas

Este programa está dirigido a trabajadores que brindan atención directa a personas, en hospitales, CHSLD, residencias de personas mayores y otros entornos de cuidados.

Condiciones de admisibilidad:

  • Haber obtenido un Diploma de Estudios Profesionales (DEP) en asistencia a personas (en centros de salud o a domicilio) expedido por una institución quebequense.

  • Haber ocupado un empleo a tiempo completo durante al menos 12 meses dentro de los 24 meses previos a la solicitud, en una ocupación admisible (ej.: auxiliar de atención a personas).

  • Estar empleado al momento de la solicitud, en un establecimiento reconocido.

  • Demostrar un conocimiento oral del francés de nivel B1 como mínimo.

Número de plazas:

  • Máximo de 600 solicitudes al año, incluyendo un máximo de 200 para personas con empleo temporal en el momento de la solicitud.

3) Programa piloto para trabajadores en inteligencia artificial, tecnologías de la información y efectos visuales

Este programa está dirigido a trabajadores altamente calificados en los sectores de tecnología, inteligencia artificial (IA), tecnologías de la información (TI) y efectos visuales, campos en fuerte crecimiento en Quebec, particularmente en Montreal.

Condiciones de admisibilidad:

El programa incluye dos componentes distintos:

Componente 1: Trabajadores extranjeros

  • Poseer un título universitario equivalente al bachillerato quebequense;

  • Tener seis meses de experiencia profesional a tiempo completo en el sector (en Quebec o en el extranjero);

  • Estar empleado en Quebec en un puesto elegible relacionado con IA, TI o efectos visuales;

  • Poseer un conocimiento oral del francés de nivel B2 como mínimo (obligatorio salvo excepciones para graduados recientes de Quebec).

Componente 2: Graduados de Quebec

  • Haber obtenido un título elegible en Quebec (licenciatura, maestría o doctorado) en un campo relacionado con IA, TI o efectos visuales;

  • Estar empleado en Quebec en un puesto relevante al momento de la solicitud;

  • Los requisitos lingüísticos pueden variar según el perfil y la experiencia.

Ocupaciones elegibles (ejemplos):

  • Desarrolladores de software;

  • Ingenieros en IA;

  • Artistas 3D y técnicos de efectos visuales;

  • Analistas en ciberseguridad;

  • Gerentes de productos digitales.

Número de plazas:

  • Hasta 550 solicitudes al año, de las cuales 275 para graduados de Quebec y 275 para trabajadores extranjeros.

En resumen

Los programas piloto de inmigración de Quebec ofrecen vías especializadas hacia la residencia permanente para perfiles específicos, en línea directa con las prioridades económicas de la provincia. Ya sea que usted sea un trabajador del sector agroalimentario, un auxiliar de atención a personas o un profesional de alta tecnología, estos programas representan una oportunidad concreta para inmigrar de manera estable a Quebec.

Importancia del Cumplimiento de la Ley

Independientemente de sus objetivos profesionales en Canadá, es esencial cumplir estrictamente con la legislación canadiense vigente. El incumplimiento de las leyes puede acarrear consecuencias graves, tanto para el empleador canadiense como para el trabajador extranjero.

Para el empleador, las sanciones pueden incluir una multa máxima de 100,000 dólares y/o una pena de prisión de hasta cinco años. En general, la gravedad de la infracción influye directamente en la severidad de la sanción. Por ejemplo, un empleador que haya proporcionado deliberadamente información falsa a las autoridades canadienses para facilitar la llegada de un trabajador extranjero enfrenta una pena más severa que un empleador que haya omitido tomar las medidas necesarias para prevenir una infracción.

En cuanto al trabajador extranjero que haya infringido las leyes de inmigración, se volverá inmediatamente inadmisible en Canadá. Esto significa que será sujeto a una medida de exclusión y el gobierno podrá ordenar su deportación. Para poder regresar a Canadá, deberá obtener una autorización especial o esperar un período mínimo de doce meses. Además, si el gobierno canadiense asumió los costos relacionados con su deportación, el trabajador deberá reembolsarlos antes de cualquier nueva solicitud.

Cumplir con las leyes de inmigración no solo es una obligación legal, sino también una condición esencial para asegurar el éxito de su proyecto de vida en Canadá.

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.